PROYECTO 2020
JORGE YAGÜE MOLINA (Madrid 1996)
Director titular de la Joven Orquesta Leonesa (JOL) y del Ensemble Galilei. Además, ha sido invitado a trabajar como director asistente con orquestas de la talla de la Orquesta de Extremadura (OEX), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) o la Joven Orquesta de la Comunidad Autónoma de Madrid (JORCAM).
A la edad de siete años inicia su formación como pianista, cursando el grado profesional en el Conservatorio de Amaniel con Mercedes Lecea. En 2018 finaliza las Enseñanzas Superiores en Piano con Nino Kereselidze en el Centro Superior Katarina Gurska (CSKG) de Madrid, recibiendo las más altas calificaciones.
Así mismo en 2020 finaliza sus estudios de Grado Superior de Dirección de Orquesta con el maestro Borja Quintas también en el CSKG, habiendo obtenido el premio al mérito artístico del Concurso al Talento en la especialidad de Dirección que otorga la Fundación KG así como la Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid.
Junto al maestro Quintas, otras figuras fundamentales en su desarrollo musical han sido Kuzma Bodrov, César Viana, Bruno Aprea, Vladimir Ponkin y Álvaro Albiach. Así mismo, ha recibido consejos de maestros como Manuel Hernández Silva, Leif Segerstam, Vicente Alberola, Andrés Salado, Joaquín Soriano, Johannes Gustavsson, Graham Jackson, Mark Heron, Serguei Mesropian o José de Felipe.
Yagüe ha actuado en algunos de los escenarios más importantes de la geografía española, como el Auditorio Nacional (Madrid), Palacio de Congresos Manuel de Rojas (Badajoz), el Palacio de Cibeles (Madrid), Palacio de Congresos de Salamanca, Auditorio Ciudad de León, Teatro Canónigos (Segovia) o Teatro Galileo (Madrid), poniéndose al frente de agrupaciones como la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Extremadura, la Filarmónica de Málaga, la Joven Orquesta Leonesa o la Orquesta Sinfónica del Real Sitio.
Su trabajo con solistas incluye colaboraciones con músicos de calado internacional como Andrey Yaroshinsky, Pedro Pablo Cámara o Bruno Vlahek.
DAVID MARTÍN GUTIÉRREZ (León 1995)
Realiza sus estudios de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio “José Castro Ovejero” de su ciudad, teniendo como profesores de violoncello a Joaquín Ordóñez y Eva Mª Rodríguez y finalizándolo con el Premio Extraordinario de Castilla y León.
En el curso 2013-2014 accedió a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo, bajo la tutela de la Profesora Natalia Shakhovskaya, al mismo tiempo que ingresa en el Conservatorio Superior de Castilla y León, donde estudió durante dos años con el profesor Aldo Mata. Obtiene el Título de Superior con el Profesor Ivan Monighetti y posteriormente continúa sus estudios con el Profesor Jens Peter Maintz en la misma institución, con el que actualmente realiza un Máster en la Universidad de las Artes de Berlín. En junio de 2018 obtuvo el Premio al Alumno Más Sobresaliente de su cátedra, entregado por SM la Reina Sofía.
Ha recibido clases de grandes profesores como Truls Mork, Philippe Müller, Frans Helmerson, Alexander Rudin o Gary Hoffman, y también de música de cámara de maestros como Ferenc Rados, Günter Pichler, Veronika Hagen o Heime Müller.
En 2015 obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Violonchelo “Villa de Llanes”, además de ser seleccionado para participar en el Ciclo de AIE “Clásicos en Ruta”, realizando una gira de conciertos por varias ciudades españolas.
En 2018 recibió el Primer Premio en el 89º Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, lo que les está permitiendo realizar varios recitales por toda la geografía española además de poder tocar como solista con la orquesta RTVE en el mes de abril. De igual manera, en ese mismo año consiguió también el Primer Premio en el Certamen Internacional “Pedro Bote”.
Recientemente ha obtenido el Premio Internacional “Francesco Geminiani", que le permite tocar un violonchelo de 1888 realizado por Francesco Guadagnini.
Ha participado en importantes festivales actuando como solista, con grupos de cámara y con orquesta, como son el “Encuentro y Academia de Música de Santander”, las Masterclasses de la Kronberg Academy, el Alpenklassik de Bad Reichenhal o el Festival de la Rutesheim Cello Academy, donde interpretó el Concierto de Haydn en do mayor junto a la Orquesta de Cámara de Stuttgart. Asimismo, en 2019 ha realizado una gira por Albania organizado por AECID para la Embaja de España.
En cuanto a la música de cámara, ha sido miembro del Cuarteto Haendel, con el que obtuvo el Premio al Cuarteto de Cuerda Más Sobresaliente de la Escuela Reina Sofia de manos de SM La Reina Sofía en junio de 2016 y con el que realizó una gira de conciertos por el norte de Italia, registrados para Radio Veneto Uno.
Actualmente forma parte del Trío Schola, grupo seleccionado en 2017 para participar en el Festival Internacional de Música de Cámara “Fundación MonteLeón” y en la Fundación Juan March de Madrid. Durante el curso 2019/20 el Trío Schola participa en el ciclo “Clasicos en Ruta” de AIE, ofreciendo recitales por toda la geografía española.
Colabora con Nosotros...
E-mail: info@jovenorquestaleonesa.com
LA JOL

de la Jovén
Orquesta Leonesa
HAZTE SOCIO

para estos jóvenes.
Entra e Infórmate
FINES

¿Quiéres formar parte de la JOL?

La prueba de selección será gratuita y tendrá lugar el Sábado 16 de Marzo de 2019.
Escuela de Música "Eutherpe".
C/Cardenal Landázuri nº 6 – León